Los temas principales de la obra de Garcilaso
Podemos destacar como temas fundamentales de la poesía de Garcilaso los de la descripción de la naturaleza y el tema amoroso.
Los clásicos grecolatinos (a través de Sannazaro, principalmente) y Petrarca, dejan ver su influjo en el tratamiento de la naturaleza por parte de nuestro poeta. De acuerdo con el concepto renacentista de la naturaleza, la poesía de Garcilaso nos refleja una naturaleza convencional, artificiosa, poéticamente estilizada, en la que todo tiende a producir una sensación de armonía y serenidad.
El tema amoroso se concreta en la pasión de nuestro poeta hacia Isabel Freyre y en dos circunstancias principales: el casamiento y la muerte de Isabel. Junto a este amor, encontramos también, especialmente en sus sonetos, alusiones a otros amores del poeta, sobre todo a la pasión que sintió por una dama durante su estancia en Nápoles.
No hay que olvidar tampoco el sentimiento de la amistad como otro tema importante. Este tema se concreta, especialmente, en la figura de Boscán, motivando varias composiciones no exentas de belleza y perfección.
Podemos destacar, dentro del estilo poético de Garcilaso, su elegancia, su musicalidad, su rica y delicada tonalidad de matices (auditivos y cromáticos, principalmente), la claridad en el lenguaje y la mesura y sobriedad en la elección de los vocablos. La lengua empleada por el toledano es la más apropiada a este estilo: elegante, sonora, rica en matices, pero sin desdeñar expresiones populares o refranes.
Son frecuentes los adjetivos de color y de sonido. Los cromáticos se centran en los tonos suaves; el sonido, por su parte, queda concretado en la suavidad o la dulzura. A través del tacto, por último, nos transmitirá lo delicado y lo blando.
Garcilaso propone un tipo de poesía culta, artificiosa, llena de expresiones metafóricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas prácticamente desconocidas hasta entonces.
Los clásicos grecolatinos (a través de Sannazaro, principalmente) y Petrarca, dejan ver su influjo en el tratamiento de la naturaleza por parte de nuestro poeta. De acuerdo con el concepto renacentista de la naturaleza, la poesía de Garcilaso nos refleja una naturaleza convencional, artificiosa, poéticamente estilizada, en la que todo tiende a producir una sensación de armonía y serenidad.
El tema amoroso se concreta en la pasión de nuestro poeta hacia Isabel Freyre y en dos circunstancias principales: el casamiento y la muerte de Isabel. Junto a este amor, encontramos también, especialmente en sus sonetos, alusiones a otros amores del poeta, sobre todo a la pasión que sintió por una dama durante su estancia en Nápoles.
No hay que olvidar tampoco el sentimiento de la amistad como otro tema importante. Este tema se concreta, especialmente, en la figura de Boscán, motivando varias composiciones no exentas de belleza y perfección.
Podemos destacar, dentro del estilo poético de Garcilaso, su elegancia, su musicalidad, su rica y delicada tonalidad de matices (auditivos y cromáticos, principalmente), la claridad en el lenguaje y la mesura y sobriedad en la elección de los vocablos. La lengua empleada por el toledano es la más apropiada a este estilo: elegante, sonora, rica en matices, pero sin desdeñar expresiones populares o refranes.
Son frecuentes los adjetivos de color y de sonido. Los cromáticos se centran en los tonos suaves; el sonido, por su parte, queda concretado en la suavidad o la dulzura. A través del tacto, por último, nos transmitirá lo delicado y lo blando.
Garcilaso propone un tipo de poesía culta, artificiosa, llena de expresiones metafóricas; y utiliza un verso reposado y armonioso en estrofas prácticamente desconocidas hasta entonces.
Comentaris
Publica un comentari a l'entrada