Sus obras en más profundidad

 Las obras principales de Garcilaso están escritas en verso y son los "Sonetos" (él introdujo esta forma poética, tomada de los italianos de esa época, como Petrarca) y las "Églogas", que es el lamento de los pastores por sus males de amor.
Las "Canciones", las "Coplas" y la "Elegía" no poseen tanto valor como las obras antes dichas.


Por lo que se refiere a su personalidad, Garcilaso encarnó el ideal perfecto del cortesano renacentista, con una perfecta fusión del hombre de armas y de letras, un hombre que era perfecto conocedor de la cultura clásica, a la vez que protagonista de una intensa vida sentimental. Garcilaso nos dejó una breve colección de poesías: 1 Epístola dedicada a Juan Boscán, 2 Elegías en forma epistolar, 3 Églogas pastoriles, 5 Canciones y 38 sonetos. 

Ninguna obra se publicó en vida del autor. Habrá que esperar a 1543 para que sus obras aparezcan en Barcelona junto a las de Juan Boscán (concretamente en el tomo cuarto de las poesías de Boscán), editadas por la esposa de éste, Doña Ana Girón de Rebolledo. 

Más uniformes son las combinaciones estróficas de sus cinco Canciones, ya que las cuatro primeras adoptan la forma de estancias, mientras que la quinta («A la flor de Gnido»), emplea por vez primera en castellano una nueva estrofa: la «lira», nombre que aparece en el primer verso de esta canción: «Si de mi baxa lira...» Se trata de una oda de tipo horaciano, donde destaca la exploración de los estados del alma y el gusto por la naturaleza (grandes temas desarrollados por Petrarca). 






webgrafia: https://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20110705102752AAyMIQ6


Comentaris

Entrades populars d'aquest blog

Los temas principales de la obra de Garcilaso

La obra de Garcilaso

La biografia de Garcilaso de la Vega